La pandemia ha servido de trampolín para las páginas de citas. Los usuarios de apps para ligar aumentaron un 13,5% durante el confinamiento, según un estudio de la Universidad Europea. Este crecimiento se ha visto pronunciado en España, que ya es es el tercer país del mundo que más utiliza estas plataformas, por detrás de Estados Unidos y Brasil.
El miedo de los españoles a ligar en la nueva normalidad supone el escenario perfecto para las aplicaciones de citas. Tinder, Meetic y Badoo son las tres más populares en nuestro país. Todas ellas responden a un funcionamiento similar basado en el deslizamiento lateral y el chat. Sin embargo, existen grandes diferencias en función de la finalidad del usuario y, sobre todo, en las ventajas que ofrecen las versiones de pago. ¿Merece la pena pagar? ¿Cuál es la mejor?
Tinder
Tinder fue creada en un campus universitario en 2012. Está disponible en 190 países y en más de 40 idiomas y acumula más de 400 millones de descargas. En total, cuenta con 6.6 millones de suscriptores. A través de esta aplicación se originan 1,5 millones de citas por semana.
Su funcionamiento se basa en deslizar la foto de otro usuario a la derecha para mostrar interés o a la izquierda para descartar. Si se desliza hacia abajo aparece información sobre la persona, mientras que si se desliza hacia arriba se lanza un ‘superlike’. Solo es posible enviar uno, excepto en las versiones de pago. Además de fotos, Tinder incorpora vídeos y herramientas como Vibes (una funcionalidad para reflejar tu personalidad y mejorar tus matches y una experiencia en tiempo real que hace que tu perfil de Tinder sea fiel a quién eres) y Swipe Night (una aventura apocalíptica en primera persona en la que, en puntos clave de inflexión, los miembros de Tinder deciden qué les sucede a continuación).

Tinder ofrece tres versiones de pago. En primer lugar, Tinder Plus te visibiliza entre 8 y 9 veces más durante un tiempo determinado. Además, se amplía el área de encuentro y permite cruzarte con personas de todo el mundo.
¿Merece la pena? Los extras que añade esta suscripción son algo limitados.
Es más interesante conocer quién te ha enviado un like. Una ventaja de la segunda versión, Tinder Gold. El precio resulta bastante elevado, aunque el privilegio que se obtiene también es muy suculento.
Por último, con Tinder Gold, al dar ‘like’, es más probable que tu ficha aparezca en el móvil de la persona que te interesa. Al enviar un ‘superlike’ es posible escribir directamente a la persona sin necesidad de haber coincidido mutuamente (requisito indispensable en cualquier opción anterior).
Meetic
Una de las primeras. Meetic fue creada en Francia en 2001. Mantiene un promedio de 250 mil descargas por mes. Está presente en 15 países y en 13 idiomas. Es líder en Europa con 6.478 millones de visitantes únicos, según los datos de ComScore de 2015.

Conocida popularmente como la aplicación donde encontrar relaciones serias. Esto se debe a que en Meetic, los perfiles son muy detallados. Ya no se busca pareja en función a la estética. Abandona la superficialidad para prestar más atención a las descripciones de los usuarios. Los perfiles que va sugiriendo la aplicación se basan en criterios comunes. Además, esta aplicación se caracteriza por la asistencia de la coach virtual, Lara, quien ofrece selecciones personalizadas y consejos para mejorar tu perfil, enviar tus primeros mensajes y tener éxito en tus citas. Meetic te sugiere personas que encajan con tus preferencias y con las que, supuestamente, existe compatibilidad. Antes de crear una cuenta, el usuario responde preguntas como, por ejemplo, si desea tener hijos. ¿Es efectivo el sistema? Según la propia marca, 1 de cada 5 personas conoce una pareja formada gracias a Meetic .
Uno de sus puntos fuertes es la modalidad “Incógnito” con la que consultar perfiles sin que te vean y descubrirte solo cuando te interesa. Y también el modo “Zen” donde solo te contactarán perfiles que coincidan con tus criterios. Además, permite compartir una cita en vídeo mediante videollamada. La dinámica es similar a Tinder. Se basa en el deslizamiento a la izquierda para rechazar y a la derecha para lanzar un ‘like’.
La versión gratuita es muy limitada. En ocasiones, no es posible escribir a la persona con la que coincidiste. Esto dificulta la eficacia y lleva a plantearnos contratar la versión Premium. Con esta, cualquier persona podrá escribirte, solo basta con que hayas contratado esta versión tú. Además, igual que en Tinder, tu perfil será más visible con respecto al resto de cuentas gratuitas.
Badoo
Fue creada en el año 2006 y está presente en más de 190 países. Entre ellos, España destaca por ser uno de los pàíses donde más éxito tiene, que. Precisamente, España destaca como uno de los mercados más importantes de la marca. En total, Badoo cuenta con más de 425 millones de usuarios. Los usuarios pasan una media de 1,8 horas al día en la plataforma y juntos ven más de 12 millones de perfiles al día.

El funcionamiento es idéntico a las aplicaciones anteriores: deslizar hacia los lados para descartar o mostrar intenciones. También se desliza hacia abajo para leer la descripción, más completa que en Tinder, pero menos profunda que Meetic.
Una de las grandes diferencias es la disposición de la pantalla. En Badoo, se ven varias miniaturas de fotografías de distintas personas en un simple vistazo.
Con la versión de pago es posible escribir sin consenso previo y también descubrir quien te da ‘like’. A diferencia de las anteriores, ofrece una contratación semanal, por lo que es más barata. También destaca la contratación permanente que permite pagar una cuota única que te otorga una suscripción infinita.
¿Cuál es mejor de las apps para ligar?
El estudio de la Universidad Europea sitúa a Tinder, de entre todas las apps para ligar, como la preferida por las personas encuestadas. Sobre todo, para los más jóvenes. De hecho, más del 50% de los usuarios tiene entre 18 y 25 años (Generación Z), según las cifras que coteja Tinder.
No obstante, Tinder es la más cara de las tres. Los precios son demasiado elevados y posiblemente innecesarios dado que cuenta con miles de usuarios y, por tanto, de oportunidades.
Al contrario, en Meetic es recomendable utilizar la versión Premium dado que es necesaria para chatear en muchas ocasiones. Aunque cada vez más personas buscan pareja estable en Tinder, Meetic sigue siendo la reina en cuanto a relaciones serias. Su cuestionario ofrece más información sobre las personas. Deja a un lado la superficialidad y gracias a las sugerencias de la aplicación y a la asistente Lara es posible encontrar perfiles afines.
La rapidez con la que se visualizan varios perfiles a la vez en Badoo la convierten en una de las favoritas para encontrar citas más urgentes y menos serias que Meetic.

Resumen:
No se ha encontrado ningún schema.