Los casados españoles trabajan cada semana y de media 70 minutos más que los solteros.
Los casados españoles hacen 2.272 minutos semanales, mientras que los solteros registran 2.202 minutos. Los varones siempre hacen de media más minutos trabajados que las mujeres, quienes se ocupan más a menudo en jornadas parciales.
Los casados españoles trabajan semanalmente y de media 70 minutos más que los solteros. La cifra es el resultado de una estimación independiente publicada por SugarDaters, una página para encontrar pareja, en este enlace. Para la elaboración de esta estimación se han utilizado como base los microdatos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al último trimestre de 2022 (INE).
Media de minutos trabajados semanalmente en España
La tendencia general en la mayor parte de España es que los casados varones son los que más minutos trabajan de media cada semana.
En cualquier caso, las medias de los varones suelen ser superiores a las de las mujeres, independientemente de su estado civil. Esto, como veremos más adelante, se corresponde con la tendencia de algunas mujeres, tanto solteras como casadas, a tener contratos con jornadas parciales, lo que disminuye su promedio en minutos.
Por ejemplo, según esta estimación, los hombres casados trabajan de media 339 minutos semanales más que las mujeres casadas. Los solteros varones, por su parte, trabajan 210 minutos más que las solteras.
Casados: 2.272 minutos
Hombres: 2.431 minutos
Mujeres: 2.092 minutos
Solteros: 2.202 minutos
Hombres: 2.306 minutos
Mujeres: 2.096 minutos
El 50% de los casados y el 43% de los solteros hicieron un trabajo remunerado
La Encuesta de Población Activa pregunta a los encuestados si realizaron algún tipo de trabajo remunerado durante una semana concreta. La estimación independiente realizada por SugarDaters de los microdatos de esta encuesta arroja que el 43% de los solteros españoles realizó algún tipo de trabajo remunerado esa semana, cifra que en el caso de los casados asciende al 50%, 7 puntos porcentuales más.
Nótese que los porcentajes no suman 100% porque son cálculos realizados de forma independiente para cada estado civil.
Casados: el 50% realizó un trabajo remunerado
Hombres: 54%
Mujeres: 46%
Solteros: el 43% realizó un trabajo remunerado
Hombres: 49%
Mujeres: 37%
Por géneros, los hombres casados son los que más trabajaron (54%). Le siguen por este orden los hombres solteros (49%), las mujeres casadas (46%) y las mujeres solteras (37%). La menor cifra de estas últimas, las mujeres solteras, puede deberse a su preferencia por estudiar o sacar una oposición, ya que una mayoría de opositores tiene el perfil de mujer joven.
Asalariados por sector privado, público y empresarios
En este caso, la estimación calcula el porcentaje de casados y de solteros que corresponde a cada sector privado y público, así como empresarios y autónomos. En España y en el sector privado, el 53% de los encuestados dice estar casado, 6 puntos porcentuales por encima de los solteros, que registran el 47%.
Casados: el 53% de los trabajadores en el sector privado
Hombres: 29%
Mujeres: 24%
Solteros: el 47% de los trabajadores en el sector privado
Hombres: 25%
Mujeres: 22%
Por géneros, en el sector privado las cifras están muy bien repartidas, aunque se mantiene la tónica general de que sean los casados varones (29%) los que registran la cifra más elevada. Le siguen los solteros varones (25%), las mujeres casadas (24%) y las mujeres solteras (22%).
En cuanto al sector público, el 59% está casado, 18 puntos más que los solteros, que acaparan el 41%.
Casados: el 59% de los trabajadores en el sector público
Hombres: 25%
Mujeres: 34%
Solteros: el 41% de los trabajadores en el sector público
Hombres: 16%
Mujeres: 25%
Anteriormente se comentaba la posibilidad de que la empleabilidad entre las mujeres solteras fuera menor por su preferencia a estudiar u opositar. Esta tesis se ve refrendada en estos datos a nivel nacional, en los que podemos comprobar que la mayoría de los trabajadores del sector público son mujeres casadas (34%), seguidas por las mujeres solteras (25%), los hombres casados (25%) y, por último, los hombres solteros (16%).
Es claro que el emprendimiento en España es más popular entre casados que entre solteros, y más apetecible para los hombres que para las mujeres. El 67% de los empresarios y los autónomos está casado y el 33%, soltero.
Casados: el 67% de los empresarios y autónomos
Hombres: 43%
Mujeres: 24%
Solteros: el 33% de los empresarios y autónomos
Hombres: 21%
Mujeres: 12%
Por géneros, el 43% de los empresarios y autónomos es un hombre casado, seguido por un 24% que es mujer casada. Por último, los varones solteros representan el 21% y las mujeres solteras el 12%.
El 57% de los contratos indefinidos pertenecen a personas casadas
De todos los contratos indefinidos que hay en España, el 57% pertenece a personas casadas y el restante 43%, a personas solteras.
Casados: el 57% de los contratos indefinidos
Hombres: 30%
Mujeres: 27%
Solteros: el 43% de los contratos indefinidos
Hombres: 21%
Mujeres: 22%
Por géneros, el reparto es bastante equitativo, ya que el 30% de los contratos indefinidos pertenece a hombres casados y el 27% a mujeres casadas. Los contratos indefinidos correspondientes a solteros se reparten entre un 22% de mujeres y un 21% de hombres sin pareja.
Los contratos temporales muestran una tendencia distinta a los indefinidos: el 62% de los temporales pertenece a personas solteras, siendo el 38% restante de personas casadas.
Casados: el 38% de los contratos temporales
Hombres: 14%
Mujeres: 24%
Solteros: el 62% de los contratos temporales
Hombres: 28%
Mujeres: 34%
Desglosados por géneros, los datos muestran que las mujeres solteras (34%) son las más propensas a tener un contrato temporal, seguidas de los hombres solteros (28%). El 24% de los contratos temporales pertenece a mujeres casadas y el 14%, a hombres casados.
Las cifras relativas a las jornadas completas coinciden con las de los contratos indefinidos, ya que el 57% de las jornadas completas corresponden a personas casadas y el 43%, a personas solteras.
Casados: el 57% de las jornadas completas
Hombres: 34%
Mujeres: 23%
Solteros: el 43% de las jornadas completas
Hombres: 23%
Mujeres: 20%
Por géneros, las cifras difieren de las de los contratos indefinidos, pero siguen una tendencia similar: el 34% de las jornadas completas corresponden a hombres casados, el 23% a mujeres casadas y hombres solteros y el 20% restante a mujeres solteras.
Y por último, las jornadas parciales están repartidas al 50% entre casados y solteros.
Casados: el 50% de las jornadas parciales
Hombres: 8%
Mujeres: 42%
Solteros: el 50% de las jornadas parciales
Hombres: 16%
Mujeres: 34%
En este caso, el análisis por género sí muestra claramente que la mayoría de las jornadas parciales corresponden a mujeres, que ocupan 3 de cada 4 jornadas de este tipo. Las mujeres son más propensas a pedir reducciones de jornada o a buscar trabajos en los que se realicen menos horas para compaginar su vida profesional con la familiar, estudiar… y otras cuestiones de índole personal.
Alexandra Olariu, directora de marketing de SugarDaters, reflexiona sobre estos datos de la siguiente manera: «algunos hombres desearían que su pareja disfrutara de la seguridad de un puesto público, del mismo modo que algunas mujeres fantasean con salir con un empresario que las lleve a palcos privados o a viajes en yate donde haya champán».
«Pero no debemos generalizar: las personas no nos enamoramos de una jornada completa o un contrato indefinido, aunque en muchas ocasiones puedan suponer un aliciente».
Este estudio ha sido realizado por SugarDaters con fines recreativos utilizando los microdatos de la Encuesta de Población Activa descargables desde la página web del Instituto Nacional de Estadística. Algún dato podría no reflejar fielmente la realidad si las muestras recogidas en el archivo de microdatos fueran pequeñas.
Resumen:
No se ha encontrado ningún schema.