El próximo 6 de abril y hasta el 30 de junio se inicia la campaña de la renta. 20 millones de contribuyentes tendrán que presentar a Hacienda el borrador de declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Patrimonio (IP).
En consecuencia al aumento de inversiones en divisas digitales, los contribuyentes se preguntan cómo declarar las criptomonedas. Este año, se ha incorporado una casilla para declarar los ingresos de monedas virtuales que, has ahora, se declaraban de manera genérica en el apartado de ‘Otros bienes’ como si se tratasen de beneficios obtenidos de forma autónoma. El nuevo apartado aparecerá como ‘Saldos en monedas virtuales’, y se encuentra debajo de ‘Otras Ganancias y Pérdidas que derivan de la transmisión de elementos patrimoniales’.
¿Cuándo se debe empezar a declarar?

Se debe declarar cuando los ingresos a través de nóminas, intereses, dividendos y ganancias de criptomonedas superan los 1.000 euros. A los primeros 6.000 euros de ganancias se les aplicará una retención del 19%. Éric Gómez, asesor financiero, aclara que mientras sólo se posean estas divisan sin darse ningún movimiento con con ellas, es posible que Hacienda pida información sobre ese patrimonio, pero que sólo «se debe declarar en el momento en el que se vende o se cambia la criptomoneda por otra divisa, tanto otras criptos como euros, dólares, etc.» y añade que, no sólo se declaran las ganancias, sino también «las pérdidas».
Gómez apunta que la declaración de estos activos afecta a las personas con residencia en España, así como aquellas que tributan en el territorio nacional. En caso de residir o poseer una empresa en otro país, se atenderá a la regulación tributaria de dicho territorio.
En este sentido, el inversor, Cali García, cuenta que «muchos se van a Portugal», donde todavía no ha llegado la regulación de las criptodivisas. Eso sí, advierte que «más adelante sí se aplicarán impuestos».
En cualquier caso, Gómez recuerda que para poder tributar en Portugal es necesario «demostrar» una residencia permanente durante el año previo. Un periodo que se reduce en el caso de Andorra, donde él tiempo establecido es de seis meses.
Para García, la regulación de estas inversiones es algo «positivo» que «beneficiará» al mercado. El inversor expone que «fomentará el uso de criptoactivos» ya que aporta tranquilidad y normalización a los contribuyentes.
3 grandes mitos de as criptomonedas desmentidos por expertos.
Resumen:
No se ha encontrado ningún schema.