¿Cuántos géneros y orientaciones sexuales existen?

Hombre y mujer son las dos identidades de género tradicionales que quedaron atrás. Existen hasta 37 géneros diferentes. Desde no sentirse identificado con ninguna identidad hasta ser una mezcla de hombre y mujer o incluso percibir un tercero. Estos son todos los géneros que, probablemente, no conozcas y su definición.

Agénero (También sin género, neutral o neutrois): una persona que no se ve a sí misma ni como hombre ni como mujer, que no tiene identidad de género o ningún género que expresar. Esta persona también puede identificarse como genderqueer o de género no-binario.

Honey Girls Club

Cisgénero: identidad de género que es consistente con el sexo que se le asignó a la persona al nacer.

Género fluido: Término de identidad para describir a una persona cuya identidad no puede describirse con los términos binarios asociados con varón/hombre o mujer/hembra; una identidad de género que se ubica en alguna parte del espectro del género.

Genderqueer: término de identidad que describe a una persona que no se suscribe a las distinciones convencionales de género, sino que no se identifica con ninguno, se identifica con ambos o con una combinación de los géneros masculino y femenino.

Andrógino: persona que expresa el género a través de una apariencia, nombre o manierismos que no están asociados con la masculinidad o feminidad, sin importar la identidad de género o la orientación sexual.

Berdache: persona que se mueve entre los roles masculinos y femeninos para cuestiones de vestimenta, sociabilidad o sexualidad, dependiendo de la elección personal de cada uno.

Bigénero: persona que se identifica con dos géneros, por ejemplo: male/female, male/agender. Puede ser al mismo tiempo o fluctuar entre ambos.

PLATAFORMA AFECTADOS #STOPABOLICIÓN

Trigénero: lo mismo de antes pero con tres géneros. Además de sentirse parte del género femenino y masculino también perciben un tercer género, que puede ser el nulo o una combinación entre cualquiera de los tres.

Poligénero/Multigénero: persona con más de dos identidades de género.

Intergénero: persona intersexual cuya identidad se sitúa en un punto medio entre dos géneros, usualmente los binarios. Esta identidad pertenece únicamente a personas intersexuales, no debe utilizarse por parte del resto.

Pangénero: son aquellas personas que se pueden sentir cualquier género, o todos a la vez.

Dentro del género trans (personas que se cambian de sexo), existen varias categorías: transgénero, hombre trans, persona trans, mujer trans, female to male, male to female, transfemenino, transmasculino, transexual, mujer transexual, hombre transexual y persona transexual.

Orientación sexual

España es el primer país europeo y el tercero a nivel mundial con mayor población no heterosexual. El 6 % de los españoles asegura ser bisexual, un 5 % homosexual y el otro 1% pansexual (atracción por las personas, independientemente del sexo) u omnisexual (atracción hacia todos los géneros). Además, 6 de cada 10 encuestados declaran haber mantenido una relación homosexual en su vida.

Cabe distinguir entre género o identidad sexual y orientación sexual. Este último concepto, hace referencia a la atracción por otras personas, mientras que el primero responde a la identidad, es decir, a lo que uno se sienta. Así, una mujer (sexo femenino) puede sentirse hombre (género o identidad sexual masculina) y atraer las mujeres (homosexualidad), pero al sentirse hombre en realidad sería heterosexual. La cosa puede ser más compleja si una persona no es hombre ni mujer, sino que responde a otra identidad sexual, como bigénero, pues en algunos casos podrá ser heterosexual y en otros homosexual dependiendo de como se sienta en cada momento. Además, existen todas estas orientaciones sexuales:

Lesbiana: persona de género femenino homosexual, es decir, una mujer (cis o trans) a la que le atraen las mujeres.

Gay: persona de género masculino homosexual, es decir, un hombre (cis o trans) al que le atraen los hombres.

Bisexual: persona que siente atracción romántica, afectiva y/o sexual por personas de más de un género/sexo, no necesariamente al mismo tiempo, no necesariamente de la misma manera y no necesariamente en el mismo grado ni con la misma intensidad.

Polisexual: a una persona polisexual le atraen personas de más de dos géneros y/o sexos pero no necesariamente todos los sexos y/o géneros.

Pansexual: una persona que se siente atraída por otras personas, independientemente de su identidad u orientación.

Omnisexual: una persona que se siente atraída por todos los géneros y sexos.

Skoliosexual: persona que se siente atraída por personas que no se identifican de forma binaria, es decir, personas que no son cisgénero.

Demisexual: persona que solo siente atracción sexual por una persona con la que previamente ha desarrollado lazos emocionales fuertes, estables o de cierta duración.

Grisexual: las personas grisexuales están muy cerca de la asexualidad, pero se diferencian en que, en determinadas circunstancias, sí pueden experimentar atracción sexual bajo circunstancias limitadas o en menor grado que las personas asexuales.

Asexual: una persona que no siente atracción sexual hacia otros, o ningún interés hacia las relaciones sexuales. También se considera la asexualidad como la ausencia de orientación sexual.

Poliamoroso: persona que mantiene más de una relación íntima al mismo tiempo, con el pleno consentimiento y conocimiento de todos los amores involucrados.

Homorromántico: persona que se siente románticamente atraída (es decir, de manera no sexual) hacia personas del mismo sexo o género.

Birromántico: persona que se siente románticamente atraída (es decir, de manera no sexual) hacia personas de más de un género.

Panromántico: persona que se siente atraída románticamente hacia otras sin estar limitada por su sexo o género

Arromántico: aquella persona que no experimenta atracción romántica hacia ninguna otra.

Antrosexual: que no tiene una orientación sexual definida, esto quiere decir que puede ser heterosexual, homosexual, demisexual, pansexual, bisexual, hasta en ocasiones asexual.

España ya reconoce todas estas identidades de género y estas orientaciones sexuales, pero todavía son desconocidas para muchos. La sociedad española está aún lejos de la asimilación de tantos conceptos, pero la realidad es que existen muchos más géneros en otras culturas del mundo.

Resumen:

No se ha encontrado ningún schema.

Deja un comentario

Ir arriba