Este 22 de diciembre todo el país permanecerá expectante al Sorteo Extraordinario de Navidad. En la edición 211 de la Lotería de Navidad se han puesto a la venta 172 millones de décimos. El bombo pondrá en juego 100.000 números para repartir 2.380 millones de euros . De este modo, la probabilidad de ganar es de 1 entre 100.000. Son muchos quienes, con el fin de aumentar la probabilidad, compran su décimo en las Administraciones más populares por ser donde más veces ha tocado o buscan los números que más salen. Asimismo, los más supersticiosos escogen los números que representan la fecha de los hitos del año.
Doña Manolita se ha convertido en el templo de la fortuna. Semanas antes del sorteo se forman colas infinitas y horas de espera en la calle del Carmen de Madrid. Esta Administración recibe a personas de todo el mundo que vienen en busca de buena suerte, convirtiéndose en la más afamada de España. Fue fundada en 1904 por doña Manolita junto a sus tres hermanas.
Dice ser que al principio la suerte se le resistía a la lotera y a sus clientes. Cuentan que para remediarlo, doña Manolita no dudó en desplazarse hasta Zaragoza para visitar a la Virgen del Pilar, con el propósito de que varios décimos que llevaba desde Madrid fueran “bendecidos” por el manto carmesí de la Virgen. La creencia, la casualidad o quizá la fe depositada hicieron que esos décimos fuera premiados en el sorteo de Navidad. A partir de esta significativa anécdota la suerte estaba echada. Actualmente, la Administración N.º 67 de Madrid ha repartido 81 grandes premios de la Lotería de Navidad.
La Bruixa d’Or (La Bruja de Oro) es la Administración de lotería líder en España, y una marca de productos relacionados con la suerte y la ilusión. Fundada por Xavi Gabriel en 1986. La Bruixa d´Or ha repartido mucha ilusión a través de premios año tras año. Cuantificados en más de 3.207 millones de euros por toda España en todo tipo de sorteos. En cuanto a El Gordo, ha caído en dos ocasiones.
Por ello, ha sido caso de estudio para varias universidades y escuelas de negocio como IESE y ESADE, recogiendo 33 premios hasta la fecha incluyendo el Premio Nacional de Marketing (premiado por Google como primera empresa en marketing en España),… Las cuales han indagado la fórmula de como diferenciar una marca creando un Storytelling tan singular y exitoso).
La Administración con más suerte de Valencia es la Lotería de Manises. Es la 3º en ventas de España y la nº 1 en la Comunidad Valenciana. Manises se ha convertido en la población más afortunada de España, ya que aquí ha caído El Gordo en 5 ocasiones. En concreto, en los años: 2018, 2013, 2012, 1986 y 1971. Esto convierte a Manises en la población que más veces ha repartido el premio grande en los últimos años.
Los números que más tocan y cómo conseguirlos

Según las estadísticas de Loterías y Apuestas del Estado, El Gordo se ha correspondido en 74 ocasiones a un décimo entre el 0 y el 10.000. Las mismas veces que entre el 10.001 y el 30.000.
El número 5, como última cifra del décimo premiado, es el rey del Bombo. Ha acaparado El Gordo en 32 ocasiones. Incluso cuatro años consecutivos se dio esta coincidencia, entre los años 1866 y 1869.
Ampliando el rango a decenas, el 85 ha sido la terminación con más suerte, seguida del 65 y 75. En cuanto a las centenas, el 457, el 297 y el 515 son los que más han resultado más premiados. Nunca han tocado los millares siguientes: 27, 37, 39, 41, 44, 51, 64, 67 a 70, 72 a 75, 77 y del 80 al 99.
Es posible adquirir números personalizados desde casa sin acudir a ninguna administración a través Internet. De este modo, es posible recibir el décimo impreso en cuestión de días, o bien en formato digital al instante. Sin embargo, no cualquier portal web es válido.
Por un lado, se pueden comprar a través de la página web de Loterías y Apuestas del Estado. Este buscador oficial te permite localizar la Administración que tiene a la venta el número deseado. Una vez identificada, es posible comprar el boleto a través de la página web de la Administración correspondiente.
Otras aplicaciones registradas y reconocidas para la venta de décimos de Lotería de Navidad son TuLotero, Miloto y LaLoreta.
Historia de la Lotería de Navidad

Corría el año 1763 cuando el Rey Carlos III instauró la llamada ‘Lotería Real’. El juego consistía en escoger cuantos números se quisiera del 1 al 90 . Tuvo que pasar casi medio siglo para que llegara nuestra Lotería Nacional. Fue en 1811, en Cádiz, cuando se aprueba su creación. Sin embargo, el 4 de marzo de 1812 fue la fecha marcada en la historia del nacimiento de la Lotería Nacional, ya que corresponde al día en el que se celebró el primer sorteo de su historia. Los billetes se fraccionaron en cuartos, en lugar de en décimos , cada uno de los cuales tenía un importe de diez reales. La antigua Lotería Real pasó a llamarse en ese momento Lotería Primitiva Nacional.
Pocos años después, en 1818 se organiza un sorteo especial coincidiendo con la Navidad. Puede considerarse como el origen del Sorteo Extraordinario de Navidad. Aunque no sería hasta 1839 cuando el popular sorteo navideño comienza a celebrarse regularmente; y habría que esperar hasta 1897 para que la Lotería de Navidad recibiera oficialmente dicho nombre. En la década de 1880 aparece otro de los sorteos emblemáticos: el sorteo de El Niño.
El Colegio San Ildefonso es uno de los orfanatos más antiguos de la capital. Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, gran parte de los historiadores lo han datado en el último tercio del siglo XV, coincidiendo con el reinado de los Reyes Católicos.
También se desconoce a ciencia cierta por qué son sus alumnos los que cantan la lotería. El director de la residencia, Esperato Fernández, indicó que una de las posibilidades que se barajan, es que los niños, conocidos como «doctrinos», cantaban por las plazas la doctrina cristiana.
Cuando tuvo lugar el primer sorteo, los responsables de la lotería, al ser un colectivo de los más favorecidos en la ciudad, decidieron que fueran estos niños los que cantaran, recibiendo a cambio una limosna.

Resumen:
No se ha encontrado ningún schema.