La mañana del Día de la Epifanía del Señor, a la espera de los presentes de los Reyes Magos, se endulza con el tradicional roscón de Reyes relleno de nata, crema o trufa y decorado con frutas confitadas y azúcar. Su origen se remonta al siglo II a.C. Este dulce se repartía en la celebración pagana conocida como las Saturnales, en homenaje a Saturno, dios de las cosechas.
Siglos después, se introdujo el haba somo símbolo de fertilidad. Posteriormente, en el siglo XVIII, el Rey Felipe V popularizó la tradición de una moneda, quedando el haba como símbolo de mala suerte. Actualmente, cada año los españoles consumen alrededor de 30 millones de roscones de Reyes, según las cifras que baraja la Organización de Consumidores y Usuarios.
Roscón de Reyes con premio

Confitería Conrado de La Bañeza (León). Estos maestros pasteleros desde 1856 hornean uno de los roscones más populares de España. Conocido, principalmente, por su gran premio. Entre los días 15 de diciembre y 6 de enero se reparten cientos de roscones. Uno de ellos alberga en su interior 10.000 euros. Como dice la pastelería, «Melchor lo ha amasado, Gaspar con frutas lo ha decorado y Baltasar lo ha rellenado. La sorpresa la ha puesto Conrado«.
Otro roscón con recompensa en su interior es el de la Panadería Panaris. Esta cadena cuenta con 13 establecimientos en las tres ciudades asturianas de: Gijón, La Felguera y Mieres. El sorteo tiene menor duración y se realiza entre los días 30 de diciembre y 5 de enero. También es más escueto el premio, aunque sus 1.000 euros terminan de endulzar el día a cualquiera.
Artesa Bakery Shop reparte un diamante de medio quilate valorado en 2.500 euros con uno de los roscones. No es necesario morder con cuidado, pues para evitar accidentes, esta panadería de Castellón ha asignado un número a cada roscón. El día 6 se realizará el sorteo en el que participan los roscones encargados el día anterior, es decir, el día 5 de enero.
El mejor Roscón de Reyes de supermercado

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha valorado diez roscones de Reyes de supermercados. Los resultados reúnen la valoración nutricional, la calidad de los ingredientes, la presencia de aditivos y la información del etiquetado, además de las calificaciones de degustación de un panel de expertos pasteleros.
- Roscón relleno de nata de El Corte Inglés (17.59 €/kg). Calificación global: 63 puntos sobre 100. A su favor: el mejor valorado en la prueba de degustación, destacando la calidad de su nata; bien decorado, con guindas y naranja. En contra: Se echa en falta una mayor cantidad de nata; y contiene muchos aditivos, algunos totalmente innecesarios, como los colorantes.
- Roscón relleno de nata de Lidl (6.65 €/kg). Calificación global: 50 puntos sobre 100. A su favor: tiene el precio más bajo de los roscones analizados, con una calidad aceptable; buena decoración, con fruta variada. En contra: emplea un gran número de aditivos; la calidad de la nata es mejorable.
En cualquier caso, los pasteleros apuntan que ninguno de los bollos de los supermercados se asemeja al tradicional roscón, siendo más un brioche ligero, inundado, en muchos casos, de aromas demasiados intensos y poco agradables.
Resumen:
No se ha encontrado ningún schema.