Abolición de la prostitución: la Ley que condenará a 150.000 personas a la clandestinidad

La ley de la abolición de la prostitución impulsada por el PSOE pretende acabar con el trabajo sexual en España. Modificará el artículo 187 del Código Penal para establecer penas contra quien contrate los servicios de las trabajadoras sexuales.

Como novedad, con la nueva legislación se sancionará también a los clientes y a los empresarios o responsables de locales donde se ejerza el alterne o la prostitución.

Honey Girls Club

Un problema social que ha llevado a la creación de la Plataforma STOP Abolición, una asociación formada y constituida por todas las personas afectadas por la ley abolicionista impulsada por el PSOE y sus socios de Gobierno.

La nueva legislación impedirá trabajar a las personas que deseen ofrecer de forma libre y totalmente voluntaria sus servicios sexuales. Los mandará y abocará directamente al lado oscuro de la clandestinidad.

Condenadas a la clandestinidad

«Si esta ley entra en vigor muchas personas se van a quedar sin trabajo, ya que la norma no solo afecta a las prostitutas». Se calcula que alrededor de 150.000 personas se van a quedar en el paro. Y no solo afecta a las escorts de Madrid o escorts de Barcelona. También acabará con “los trabajos indirectos que se crean como, por ejemplo, fotógrafos, chóferes, peluquería, administración o limpieza”, explica Raquel, portavoz de la Plataforma STOP Abolición, en comunicación directa con THE PLAY.

Desde el pasado mes de junio se han organizado numerosas protestas, manifestaciones, actos políticos y eventos de visibilización del colectivo, ya que «si la ley sale adelante se precarizará más la situación, aumentará la violencia y dejarán al sector en manos de las mafias que hoy no existen en España».

El día 12 de septiembre se celebró la mayor manifestación de trabajadores y trabajadoras sexuales. Acudieron alrededor de 7.000 personas a manifestarse libre y voluntariamente para exigir sus derechos a las puertas del Congreso en Madrid.

PLATAFORMA AFECTADOS #STOPABOLICIÓN

El colectivo STOP Abolición pretende que se escuchen sus derechos y se regularice su situación laboral, tomando como espejo a países como Nueva Zelanda. El modelo implica que no es ilegal vender ni pagar a cambio de sexo, igual que no es ilegal facilitar la compra ni la venta de todo tipo de servicios profesionales.

Es un debate que va mucho más allá del sector de la prostitución: está en juego un modelo de sociedad y una forma de vida basada en la prohibición o en la libertad.

Resumen:

No se ha encontrado ningún schema.

Deja un comentario

Ir arriba